El año pasado llegó a nuestras librerías una novela de lo
más peculiar, todo un reto de maquetación que ha necesitado la alianza de dos
editoriales valientes, Alpha Decay y Pálido Fuego. La obra maestra de Mark Z. Danielewski, “La
casa de hojas” llegaba a España 13 años después de su publicación en inglés.
El debut de Danielewski es todo un ejercicio de creatividad
llevaba al límite en el que, y por increíble que parezca, nada sobra. En ella
se desarrollan dos historias: la de Johnny Truant, un chaval que vive en Los Ángeles
de los años 90 y que encuentra en la casa de un extraño anciano que acaba de
fallecer un manuscrito en el que se narra la historia de la familia Navidson, y
la historia de la propia familia Navidson.
Los Navidson son un matrimonio con dos hijos formado por
Will Navidson, un fotoperiodista ganador del Pullitzer, y Karen Green, una
famosa exmodelo. Llegado un determinado
momento deciden trasladarse a una casa en el campo buscando paz y tranquilidad
para sus azarosas vidas, sin embargo la cosa se tuerce bastante. La casa tiene
una peculiaridad, una pequeña rareza, tan pequeña que no se la daría ni
importancia si no se cargarse todas las leyes físicas del Universo, y es que la
casa que habitan es más grande por el interior que por el exterior.
Sin embargo la rareza no se queda ahí y la casa empieza a
ser un cúmulo de sorpresas: pasillos interminables que aparecen de repente,
escaleras que se encogen y se alargan y en definitiva una arquitectura de
pesadilla más propia de un grabado de Escher. Will Navidson se enfrentará a la
casa y a los misterios que encierra ayudado por su hermano, un profesor
universitario y un grupo de aventureros espeleólogos sin imaginarse hasta qué
punto está poniendo en juego su vida y la de todos que le rodean.
Toda esta historia de los Navidson, con su material gráfico,
documental, entrevistas, opiniones de terceros, etc., forma parte del
Expediente Navidson, que es lo que se encuentra Johnny Truant en la casa del
anciano. En su compañía, ya que Johnny se transforma en una especie de editor
que organiza todo ese material, conoceremos la historia de la casa y a la vez
seremos testigo de cómo afecta a Johnny, quien poco a poco se va desconectando
de la realidad.
Aquí es cuando Danielewski hace magia y nos ofrece una
novela con tantas capas, tantos niveles de lectura que hace que sea un viaje
apasionante. Como lectores vamos a
contemplar de todo: multitud de notas a pie de página, de hecho hasta nos
encontremos notas a pie de página de notas a pie de página, listados
interminables de escritores, de películas, relacionado con la arquitectura,
apéndices cuya lectura se puede realizar cuando se mencionan o al final, al
gusto de cada uno, entrevistas irreales, cambio de narradores, hasta nos vamos
a encontrar con un narrador mentiroso.
Y dejo para el final lo más atrayente de la novela y lo que
a mi juicio la hace tan especial y que justifica los 13 años que ha tardado en
llegar en España: la endiabla maquetación de la que hace gala. Una labor
titánica que han realizado Alpha Decay y
Pálido Fuego de forma brillante. Haciendo un símil con el cine, en “La casa de
hojas” nos vamos a encontrar con efectos especiales. Danielewski es capaz de
coger las frases y retorcerlas, descolocarlas, cambiarlas el sentido, hacer
dibujos con ellas… y todo ello para hacernos sentir como se sienten los
personajes cuando se adentran a la casa y se enfrentan a su arquitectura
imposible. Incluso puede llegar a irritarnos porque queremos saber más de la historia de la casa y Johnny Truant decide contarnos un pasaje de su vida. Todo es posible.
Muchas recomendaciones se han dado sobre cómo leer “La casa
de hojas”, que si hay que leerla en pocos días del tirón, que si
despacio….. Mi recomendación es que se lea sin intercambiar con otras lecturas,
sin alargarlo mucho en el tiempo pero tampoco con prisas. No os cortéis si vais
leyendo en el transporte público y tenéis que poner boca abajo el libro, por muy raro que os miren.
Disfrutad del camino y perderos por la casa, que ya veremos cómo salimos.
Por si queréis ver más, aquí os dejo el enlace al Booktrailer.
Quinto libro finalizado este año. Quedan 45 para alcanzar la cifra propuesta en el reto “Leamos 50 libros”
Quinto libro finalizado este año. Quedan 45 para alcanzar la cifra propuesta en el reto “Leamos 50 libros”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.