This is Halloween, this is Halloween
Pumpkins scream in the dead of night
1 de Noviembre, Día de Todos los Santos. Ha pasado el 31 de Octubre, Halloween, la noche más terrorífica del año en la que la línea que une este mundo con el Otro Mundo se estrecha tanto que permite el paso de los espíritus. Una noche poblada de gritos de “¡Truco o trato!,disfraces, pelis de terror y lecturas de historias de miedo.
Esto es Tiempo de letras y si hay algo que nos gusta aquí son las lecturas de historias de miedo.Era prácticamente imposible resistirse a escribir una entrada recomendando cinco libros para leer en estos días. Cinco libros que nos regalen momentos de escalofríos, ansiedad y mal rollo. Lo evidente era empezar a hablar de Poe, de Lovecraft, de Stephen King… o de Drácula, El castillo de Otranto, Carmilla… pero no, lo fácil sería hablar de los clásicos. Cambiemos el punto de vista. ¿Y si miramos qué han publicado los escritores españoles en nuestro país en los últimos años? Y justo al centro de la diana porque si hay algo que se escribe bien en España son precisamente las historias de miedo. Nos quedamos con estas cinco:
En el párrafo anterior hacíamos referencia a “El castillo de
Otranto”, la obra de Horace Walpole a la
que se le atribuye ser la precursora de todo un género, la novela gótica, y
esta novela de Ismael Martínez Biurrum es una digna sucesora. En ella
conoceremos a Cruz Montenegro, una estudiante de medicina con un don peculiar:
tiene la capacidad de trasladar su mente al pasado, pero dicha capacidad no
está exenta de riesgos ya que puede quedar atrapada en ese pasado. Como regalo
por su próxima licenciatura, el padre de Cruz le encarga la investigación de un
insólito caso: un bebé de un pueblo del Pirineo ha muerto con síntomas de peste
bubónica, una enfermedad completamente erradicada. El don de Cruz será una
herramienta crucial para dar con la solución y así adentrarnos en la historia
negra de una población asolada por la peste y marcada por una terrible
maldición.
Una historia que se desarrolla sin prisas, que nos hará
disfrutar de una atmósfera tenebrosa escrita con un estilo espectacular,
perfecta para estas fechas.
Título: Mujer abrazada a un cuervo.
Autor - Ismael Martínez Biurrum
Editorial - Salto de página
Malos tiempos son aquellos en los que los muertos no se
quedan en los cementerios y vuelven a sus casas o deambulan por las ciudades.
Malos tiempos también para Loss, un practicante de la más oscura de las magias:
la nigromancia. Completamente obsesionado por el suicidio de su novia, busca
sin descanso su espíritu invocación tras invocación mientras a su alrededor se
forma un apocalipsis en el que tiene un papel que ni se imagina.
Daniel P. Espinosa nos ofrece un viaje que no vamos a
olvidar nunca al corazón de la magia negra: grimorios, espíritus torturados,
larvas que habitan rincones oscuros y ponen los pelos de punta, rituales
infernales y una colección de personajes
a cual más tétrico y extraño, encabezados por un protagonista que pondrá a
prueba nuestra capacidad empática.
Lo mejor de esta lectura es que acabas mirando debajo de la
cama y enciendo la luz del pasillo por la noche para ir del dormitorio a la
cocina, que para eso es Halloween.
Título: Nekromanteia. Rituales de los muertos
Autor - Daniel P. Espinosa
Editorial - Dolmen
A Torcuato no le ha tocado vivir en un periodo histórico
precisamente fácil. Tras la Guerra Civil, el día a día se convierte en una
supervivencia continua en la que siempre se puede ir a peor. Tras un horrible
incidente, Torcuato es separado de su familia e ingresado a la fuerza en un
manicomio de Valladolid , un siniestro sitio que más parece una sala del
Infierno que un hospital con un oscuro secreto encerrado en su interior. Un
secreto que encarna al Mal. Con mayúscula. Y tiene hambre.
Todavía estoy intentando decidir qué me fue más terrible en
esta historia: si la parte del manicomio y las terribles prácticas que en él se
practican, la faceta más sobrenatural
con ese Mal encarnado o los Guardias Civiles de después de la Guerra
Civil.
Título: El
camino de baldosas amarillas
Autor - Juan
de Dios Garduño
Editorial - Tyrannosaurus
Books
Esta antología de trece relatos de Ignacio Cid Hermoso
refleja prácticamente todos los aspectos del miedo, tal y como indica el título
del libro, en todas sus posibles texturas: gore, asfixiante, terrorífico,
desesperanzador… y encima contado con un estilo envolvente, cargado de
metáforas espectaculares, y tan barroco que es una auténtica delicia.
Tocaremos todos los palos: desde la revisión de un cuento
clásico con el que se abre la antología a un relato del oeste. Pasaremos desde
los miedos infantiles a lo más surrealistas y es que pocas antologías son tan
completas como ésta.
Título: Texturas del miedo
Autor - Ignacio
Cid Hermoso
Editorial - Saco de
huesos
Se puede decir que
Daniel lo tiene todo. Su carrera como escritor prospera dándole la oportunidad
de vivir cómodamente de lo que le gusta, tiene una preciosa familia de la que
disfrutar con su pequeño hijo Víctor y su esposa Irene, a quien se aferra
superando nubarrones ya pasados. Pocos se esperarían que en una estampa tan
idílica la tragedia llamara a la puerta de la forma más absurda.
Para su próxima novela Daniel quiere
sentir en sus propias carnes lo que sentiría su personaje si le atasen a una
silla y le amordazasen, por lo que no duda en emularlo haciendo que Irene le
amordace y le ate a una silla. Una excentricidad que no tendría por qué salir
mal si no fuera el pistoletazo de salida para que las coincidencias y las
desgracias arrasen su vida.
Si tuviéramos que definir con una sola palabra la historia
de David Jasso sería sin duda "angustiosa". Pocos personajes sufren
tal cúmulo de calamidades como sufre Daniel, encima con una atmósfera
impregnada de cotidianidad que pone aún más los pelos de punta. El resultado es
una historia absorbente, que se hace muy corta y en la que he encontrado lo que
me prometió el autor en su dedicatoria: pasar un "mal rato".
Título: La silla
Autor - David
Jasso
Editorial - Equipo
sirius
¡Felices y terroríficas lecturas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.