
29 dic 2009
Los regalos de Nocte

21 dic 2009
El nombre del viento

“El nombre del viento” es la ópera prima del escritor estadounidense Patrick Rothfuss y la primera parte de “Crónica del asesino de reyes” que se ha anunciado como una trilogía. Publicada en el 2009 en España, esta novela fantástica está siendo un récord absoluto en ventas.
16 dic 2009
La tumba de Victor Noir

En un principio fue sepultado en el cementerio de Neuilly pero se le trasladó al de Père Lachaise dedicándole una tumba de honor creada por el escultor Amédée-Jules Dalou, quien en un arrebato de creatividad representó al periodista tal y como murió: tumbado boca arriba y con aquello que provoca oleadas de visitantes: una poderosa erección bajo el pantalón. Y si la cosa es llamativa y además le sumamos la leyenda de que asegura la fertilidad ya tenemos todos los ingredientes para que la estatua esté como está: ¡con brillo en la zona de la bragueta de tanto sobo!
9 dic 2009
La vuelta al mundo en ochenta días

Indiscutiblemente, el libro de viajes que a la mayoría nos acompaña desde que somos niños. Somos muchos los que soñamos con dar la vuelta al mundo con el estereotipado inglés Phileas Fogg y su mayordomo Picaporte. Al igual que somos muchos los que crecimos con los dibujos en los que Phileas pasa a llamarse Willy y tiene forma de león y Picaporte es Rigodon, un mapache de característico acento francés. Y no nos olvidemos de Tiko, andaluz de pura cepa.
Momento nostálgico aparte, si hay un maestro indiscutible escribiendo aventuras es Julio Verne, que bajo un comienzo sencillo, como es el de una apuesta entre caballeros de un selecto club, nos hace descubrir cómo avanzó el hombre en la conquista del planeta, explorando lugares a los que nunca había llegado antes y creando para ello maquinaria que le permita moverse sin límites.
Una curiosidad de la historia es el hecho de que Verne se basó en un folleto de una agencia turística que demostraba que sólo eran necesarios unos tres meses para dar la vuelta al mundo. Si buscamos un poco por Internet, podemos encontrar lo que decía justamente este folleto:
"Gracias a la horadación del istmo de Suez es posible ahora, partiendo de Paris, dar la vuelta al mundo en menos de tres meses. El servicio para este viaje circular no ha de tardar en ser organizado. He aquí el itinerario, cuya duración podría ser incluso más breve:
De París a Port-Said, cabecera del canal de Suez, por ferrocarril y barco de vapor, 6 días.De Port- Said a Bombay, por barco de vapor,14 días.De Bombay a Calcuta, por tren, 3 días.De Calcuta a Hong-Kong, por barco de vapor, 12 días.De Hong-Kong a Yedo, por barco de vapor, 6 días.De Yedo a las islas Sandwich, por barco de vapor, 7 días.De San Francisco a Nueva York, por el ferrocarril del Pacífico, ya acabado, 7 días.De Nueva York a París, por barco de vapor y por tren, 11 días.Total: 80 días."
Se cambia París por Londres y ya tenemos nuestra vuelta al mundo con Willy Fogg, no, perdón, con Philias Fogg.Un libro imprescindible de lectura agradable, de los que hace soñar.
Fuente del artículo de la Agencia:http://www.realidadliteral.net/4paginaI-7.htm
7 dic 2009
La puerta oscura III: Réquiem

Toca a su final la aventura de Pascal, el viajero del siglo XXI y lazo de unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Atrás queda el descubrimiento accidental de la puerta oscura en una noche de Halloween, pero siempre quedará en su memoria y en la de los lectores todo lo que ésta trajo: el conocimiento de una realidad muy dura que se padece en la otra vida, los castigos de los que han sido condenados por sus acciones o las terribles criaturas que pueblan las sombras. Atrás quedan los enfrentamientos con criaturas vampíricas con la capacidad de cruzar de un lado a otro, pero no se olvidarán las pérdidas y las alianzas de Pascal en su propio grupo de amigos y de aquellos personajes que surgen para ayudarle, como la excéntrica pitonisa Dafne o el propio Guardián de la puerta.
En definitiva, David Lozano hizo un buen trabajo con esta trilogía protagonizada por adolescentes pero sin caer en excesivos tópicos, creando una historia ágil que permite una lectura rápida y adictiva al desarrollar tramas en paralelo a las que corta en el momento justo. Igualmente destacan por imaginativas sus descripciones del Más Allá a las que enriquece tomando elementos mitológicos como Caronte, el barquero del Hades encargado de transportar las almas de los muertos. Digno de mención tanto la “Colmena de Kronos”, lugar que concentra hechos muy determinados de la historia humana, el infierno de los suicidas o la planicie donde los condenados sufren sus peores pesadillas.
2 dic 2009
Spamalot

Desde hace varias semanas en el Teatro Lope de Vega de
Prácticamente imposible no reírse con una obra que ha pasado por las manos de tan ilustres humoristas… a menos que confundas churras con meninas y te sea profundamente insultante una bandera gay o que un par de personajes decidan vivir su amor como les de la gana. Tampoco es recomendable para aquellos que se ofendan porque el Gran Wyoming preste su voz a un magno personaje. En definitiva, te tirarás más de dos horas partiéndote de risa si no eres del Arzobispado de Madrid y/o de
El musical toma con gracia los mejores fragmentos de la película, por lo que no faltarán ni los emblemáticos cocos, ni los caballeros que dicen Ni!, ni los “peggggross ingleggseees” (nótese el acento francés). Todo ello formará una historia alternativa que da sentido al musical, al más puro estilo Broadway. Nos encontraremos multitud de gags que se mezclan con escenas musicales en los que los actores muestran que son capaces de hacer de todo y muy bien, con tantos guiños al público que no puedes dejar de sentirte partícipe de la obra. Tal vez por eso todos cantemos como si nos fuera la vida en ello una vieja conocida: